Cuando cambias la forma de mirar un sistema, todo lo que haces dentro de él comienza a tener otro sentido
Transformar desde adentro requiere mirar más allá de los síntomas.
Por eso, nuestro acompañamiento se sustenta en el pensamiento sistémico, los principios vivos y la conexión entre propósito, personas y estructuras.

¿Qué es el pensamiento sistémico?
Es una herramienta que nos permite ver patrones, relaciones y causas profundas. Nos invita a intervenir de manera consciente, comprendiendo el sistema en el que se encuentre.

Los sistemas son más que la suma de sus partes
Un sistema no se comprende solo por sus elementos individuales, sino por las interacciones y relaciones entre ellos.

Los bucles de retroalimentación son esenciales
Los sistemas contienen bucles de retroalimentación que pueden amplificar o estabilizar comportamientos, siendo cruciales para su dinámica

La estructura del sistema determina su comportamiento
La forma en que están organizados los componentes de un sistema influye directamente en cómo se comporta dicho sistema.

Los propósitos del sistema se revelan en su comportamiento
El verdadero propósito de un sistema se manifiesta en sus acciones y resultados, más allá de las declaraciones formales
UNICEF adoptó un enfoque sistémico para fortalecer los sistemas de protección infantil, pasando de intervenciones aisladas a una visión holística. Esto permitió mejorar la coordinación entre sectores, optimizar recursos y establecer mecanismos de supervisión más efectivos. Como resultado, se logró una protección más integral y sostenible para la infancia en diversos países.
Regeneración es un proceso en el que las personas, las instituciones y los materiales, evolucionan a su capacidad para cumplir el potencial inherente en un mundo que está constantemente cambiando y transformándose a su alrededor. (Carol Sanford, 2017)
A través de este proceso regenerativo logramos:
-
Favorecemos la evolución personal y del ambiente para que detonen sus potenciales
-
Facilitamos la creación de vínculos con el entorno natural
-
Buscamos y generamos la disrupción estratégica en los procesos para favorecer a los clientes y a la institución o empresa
-
A través de la disrupción, restablecemos una cultura de constante cambio y resiliencias.
-
Buscamos y/o diseñamos las relaciones virtuosas entre los clientes, los empleados y el entorno.
-
Facilitamos la claridad en los procesos para apoyar la auto-mejora continua

FACILITAR PROYECTOS DE IMPACTO A TRAVÉS DE CAPACITACIONES Y TALLERES
%208_39_50.png)
Nuestro objetivo es crear proyectos de innovación e impacto, tanto de forma interna, como externa, de tal manera que:
-
Se trabaje el potencial del entorno en el que viven y las motivaciones de las personas
-
Fomente el desarrollo del pensamiento crítico y sistémico a través de esta experiencia de aprendizaje basada en proyectos
-
La implementación de patrones de la naturaleza en los proyectos hace una vinculación entre los humanos y la naturaleza
-
La autorreflexión y el autoanálisis creen una agencia personal en cada estudiante y profesor
-
El trabajo en equipo y la colaboración son factores importantes en este proceso, donde la innovación puede existir y desarrollarse.